Soy Patricia Aberturas Puerto, psicóloga sanitaria cognitivo-conductual, corriente que cuenta con un amplio aval científico. Trabajo en terapia con diversas problemáticas en adultos, en especial aquellas relacionadas con los trastornos de ansiedad y personalidades obsesivas.
Como psicóloga es muy importante para mí sentar una base de confianza, comodidad y compromiso mutuo con la terapia; que pueda permitir al paciente ir evolucionando y mejorando.
Formación Académica :
Máster oficial universitario psicólogo sanitario. Universidad Camilo José Cela.
Máster oficial universitario en psicología clínica y de la salud. Universidad Camilo José Cela.
Psicóloga habilitada sanitaria (Ley 5/2011 disposición adicional sexta)
Licenciado en psicología. Universidad Autónoma de Madrid
EMDR Nivel II. Asociación EMDR España
EMDR Nivel I. Asociación EMDR España
IX Congreso Internacional y XIV Nacional de psicología clínica y V Congreso Iberoamericano de psicología de la salud. Santander.
VII Congreso Internacional y XII Nacional de psicología clínica y III Congreso Iberoamericano de psicología de la salud. Sevilla.
II Encuentro de jóvenes investigadores en motivación y emoción. Madrid.
Ciclo de violencia de género. Grupo Rondasalud- con reconocimiento por la Conserjería de Sanidad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía como de interés docente y sanitario.
Curso de experto en psicooncología, manejo emocional del cáncer. Grupo Rondasalud- con reconocimiento por la Conserjería de Sanidad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía como de interés docente y sanitario.
Violencia identitaria. Conocimientos psicosociales actuales y conocimientos críticos sobre diversas formas de violencia colectiva. (20 horas). Universidad Autónoma de Madrid.
Experiencia Profesional :
Psicóloga y fundadora de Psiken: Madrid.
Consulta privada. Atención psicológica individual a adultos de carácter cognitivo-conductual.
Psicóloga en Grupo Doctor Oliveros (GDO): Madrid.
Atención psicológica individual de carácter cognitivo-conductual a pacientes con diversas problemáticas.
Psicóloga en Clinical Eubell: Illescas, Toledo.
Atención psicológica individual en terapia de pareja y psicología infanto-juvenil.
Psicóloga en servicio de Reumatología: Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid.
Terapeuta en prácticas para atención psicológica individual gratuita para pacientes del área de reumatología. La intervención realizada es de carácter cognitivo-conductual.
Psicóloga en servicio de Oncología: Hospital Universitario Puerta del Hierro de Majadahonda.
Terapeuta en prácticas para atención psicológica individual gratuita de corte cognitivo-conductual para pacientes oncológicos en régimen ambulatorio y familiares, así cómo asistencia psicológica individual en unidades de hospitalización oncológica. La terapia incluía intervención en duelo y en pacientes paliativos.
Psicóloga en Instituto de Trastornos de la Personalidad (ITP) Madrid.
Centro especializado en trastornos de personalidad en el cual se realizan terapias humanistas e intervenciones cognitivo-conductuales. Terapeuta cognitivo-conductual- coordinadora del área de habilidades sociales y terapia cognitiva.
Prácticas como co-terapeuta: Servicio de Salud Mental de Moncloa, Madrid.
Asistencia tanto a sesiones individuales de psicología y psiquiatría, como a terapia grupal con mujeres con sintomatología distímica y evaluación de pacientes psiquiátricos.
Publicaciones :
Colaboración periódico “La Razón”: Ir a artículo.
Colaboración revista “Mía”: Ir a artículo.
Publicación en revista: Aberturas, P., Magán, I., Espinosa López, R., Navas, E., & Provencio, M. (2015). Efectividad del tratamiento cognitivo conductual centrado en el malestar emocional de pacientes con cáncer de mama. EduPsycké. Ir a publicación.
Comunicación en congreso: “II Encuentro de jóvenes investigadores en motivación y emoción”. Aberturas, P., Magán, I., Espinosa, R., Navas, E., y Provencio, M. Efectividad de un tratamiento cognitivo conductual en el cambio emocional de pacientes con cáncer de mama.
Comunicación en congreso: “VII Congreso Internacional y XII Nacional de Psicología Clínica”. Aberturas, P., Magán, I., Espinosa, R., Navas, E., y Provencio, M. ¿Es el tratamiento cognitivo conductual basado en la Terapia Psicológica Adyuvante efectivo para pacientes con cáncer de mama?
Otros méritos importantes de investigación :
Trabajo fin de Máster: “Efectividad de un tratamiento cognitivo-conductual en pacientes con cáncer de mama”. Calificación: Matrícula de Honor.