Conflictos laborales.

Conflictos laborales.

Mobbing.

El mobbing o acoso laboral es un tipo de acoso que se presenta en el trabajo y ocurre cuando una persona o varias, crean un ambiente hostil de trabajo e incluso ejercen violencia psicológica contra alguien. Una persona que sufre este tipo de acoso puede llegar a culparse de las situaciones desagradables que se dan en el entorno laboral y puede desarrollar síntomas de ansiedad, estrés, depresión, baja motivación, dificultades para concentrarse, desmotivación laboral, entre otros síntomas. Este tipo de acoso puede ser difícil de identificar ya que el propio ambiente laboral lo trata de disfrazar y la víctima llegar a culparse y sentirse responsable de la situación.

En terapia este tipo de problemáticas se tratan de diferentes maneras, normalmente se entrena a la persona en la identificación y gestión de la ansiedad,para que sea capaz de controlar tanto la sintomatología física como los pensamientos asociados a ella. También, se trabaja con el paciente para minimizar los efectos negativos del mobbing en todas las áreas de su vida, se refuerzan las estrategias de afrontamiento y se desarrollan planes de acción para hacer frente a esta situación. La intervención psicológica también está enfocada en mejorar la autoestima de la persona, dar sentido a los hechos ocurridos y mejorar sus habilidades interpersonales.

Burnout.

El burnout es un síndrome que se caracteriza por altos niveles de estrés durante mucho tiempo en el entorno laboral, normalmente las personas que lo padecen señalan sentirse quemadas o desgastadas por el trabajo. El mantener un alto nivel de estrés durante largos periodos de tiempo puede tener consecuencias negativas a nivel físico, psicológico y emocional, las personas se comienzan a sentir desmotivados con respecto a su trabajo, la eficacia con la que llevan a cabo sus tareas disminuye y puede aparecer síntomas de ansiedad y depresión.

El tratamiento psicológico para tratar el burnout está enfocado en aumentar la percepción de control de la persona, mejorar la autoestima e incrementar la sensación de autoeficacia. Para lograr esto se utilizan técnicas cognitivas, conductuales y fisiológicas que están destinadas a ayudar a la persona a gestionar mejor las situaciones de estrés en su entorno laboral. Normalmente con estos casos es necesario modificar creencias irracionales y distorsiones cognitivas que pueden llevar a la persona a sobrecargarse de trabajo, así como crear hábitos para poder tener un equilibro saludable entre vida laboral y personal.

Coaching laboral.

Coaching laboral. Nuestro servicio de coaching laboral se basa en ayudar a las personas a desarrollar las estrategias y habilidades necesarias para desarrollarse en el ámbito profesional. Potenciamos las habilidades que tiene la persona y dotamos de herramientas para mejorar la asertividad en el trabajo, la capacidad de toma de decisiones, planificación del tiempo, estrategias para lograr conseguir sus objetivos y planes de acción para llegar a ellos.

Estrés.

El estrés es una reacción que tiene el organismo cuando una persona se siente sobrepasada por un exceso de situaciones a las que tiene que hacer frente, pero siente pero que superan sus recursos, cuando esto sucede la persona no se ve capaz de hacer frente a todas las demandas del ambiente lo cual puede influir en su bienestar psicológico, físico y personal. Normalmente el estrés es un mecanismo que nos ayuda a ponernos en marcha y adaptarnos a las exigencias del medio, el problema surge cuando el estrés es mantenido en el tiempo y nuestro cuerpo y mente se comienzan a agotar dando pie a diferentes síntomas como, ansiedad y depresión, dificultad para mantener la atención, baja autoestima (debido a la dificultad para hacer frente a las situaciones), cansancio excesivo, problemas sexuales, insomnio y problemas físicos como diarreas, dolores de cabeza, enfermedades musculoesqueléticas, etc.

El tratamiento psicológico para el estrés está enfocado en identificar las causas del estrés en la persona, se enseñan diferentes técnicas para poder reducir su activación fisiológica con la intención de poder regresar a su cuerpo y mente a un estado de tranquilidad para evitar el desgaste, también se trabaja con técnicas cognitivas para ayudar a cambiar la forma abordar estos problemas y el impacto real que tienen en su vida. Una parte fundamental del tratamiento para el estrés es el hacer modificaciones al estilo de vida instaurando hábitos más saludables. Un tratamiento realmente efectivo es cuando el paciente es consciente de las problemáticas que más le generan estrés, es capaz de reconocer los síntomas de desgaste tanto psicológicos como físicos en su cuerpo y puede poner en marcha herramientas eficaces para reducir el impacto de estas en su salud y funcionamiento.

Problemas relacionados con cambios vitales.

Trastornos depresivos.

Trastornos de ansiedad.

Problemas de relaciones sociales.

Obsesiones.

Trastornos del sueño.

Problemas de pareja.

Otros trastornos.

Problemas de salud.

Traumas.