Trastornos de pánico.
Aparecen ataques de pánico repentinos y continuados, sin que haya ningún objeto, situación que produzca ese estado de ansiedad. La persona sin causa aparente siente como la ansiedad va en incremento, apareciendo de forma muy intensa los síntomas asociados a esta: taquicardias, desrealización, mareo, sudoración, temblores, dolor estomacal, falta de aire, etc. Estos ataques de pánico pueden darse con o sin agorafobia asociada.
Las técnicas relacionadas con el manejo de ansiedad, como técnicas de relajación y mindfulness resultan muy útiles para el control de estos ataques, descendiendo su ansiedad y facilitando el manejo de los pensamientos de miedo asociados, se enseña también cómo funciona la ansiedad, cuáles son los principales miedos ante el ataque de pánico y como muchos de ellos son leyendas urbanas sobre esta emoción y se identifica el origen de la ansiedad para poder modificarla.
Agorafobia.
Miedo a tener un ataque de pánico en un espacio abierto y no poder ser ayudado, y/o perder el control delante de los demás. Se presenta con ataques de pánico, o amagos de pánico y se caracteriza por la evitación de situaciones temidas. Se va generalizando ese miedo a cada lugar donde se da un ataque de pánico, pudiendo cronificarse hasta no salir de su propia casa.
Las técnicas relacionadas con el manejo de ansiedad, como técnicas de relajación y mindfulness resultan muy útiles para el control de estos ataques, descendiendo su ansiedad y facilitando el manejo de los pensamientos de miedo asociados, se enseña también cómo funciona la ansiedad, cuáles son los principales miedos ante el ataque de pánico y como muchos de ellos son leyendas urbanas sobre esta emoción y se identifica el origen de la ansiedad para poder modificarla junto con exposiciones graduales a los sitios temidos.