Otros trastornos.

9 Otros trastornos

Trastorno límite de personalidad.

El trastorno límite de la personalidad es una enfermedad que se caracteriza por una dificultad muy grande en la regulación de emociones, las personas que sufren de este trastorno suelen tener emociones muy intensas que los llevan a actuar de forma impulsiva, presentan inestabilidad emocional, baja autoestima y relaciones personales que tienden a ser inestables. Los pacientes que presentan este trastorno tienden a sentirse abandonados o atacados fácilmente y refieren una sensación de vacío constante.

El tratamiento para este tipo de trastornos normalmente está acompañado de tratamiento psiquiátrico que les ayuda a mantener un estado emocional más estable para así poder tratar los problemas emocionales y conductuales en psicoterapia. El enfoque terapéutico para este tipo de pacientes es el de ayudarles a poder identificar sus emociones y poder regularlas de una forma más adaptativa para que estas no le lleven a actuar de forma impulsiva, esto se logra a través de técnicas de control fisiológico y entrenamiento en inteligencia emocional. A nivel cognitivo se trabaja en las distorsiones y visiones sesgadas que tiene la persona sobre sí mismo, el mundo y los demás, también se trabaja en la forma de abordar los problemas y las situaciones que les generan inestabilidad dándoles así una mayor sensación de autocontrol y eficacia y mejorando su calidad de vida y sus relaciones interpersonales.

Trastorno narcisista.

Las personas que tienen este trastorno tienden a creer que son más especiales e importantes que los demás, presentan expectativas muy altas y fantasías de poder y éxito, tienden a ser arrogantes y esperan elogios y admiración constantemente. En ocasiones pueden sentir envidia hacia los demás o creer que los demás les envidian. Al mismo tiempo estas personas se frustran de forma excesiva cuando sus exigencias o expectativas no se cumplen y tienen problemas en sus relaciones tanto personales como laborales.

El objetivo de la terapia es ayudarle a establecer una autoimagen más adecuada de sí mismo y de los demás. Se trabaja la importancia que da a las opiniones que los demás puedan tener sobre la persona y las consecuencias emocionales que esto conlleva. La tolerancia a la frustración y la buena gestión de la misma es fundamental en el trabajo terapéutico con estas personas, así como el desarrollo de mayor empatía hacia los demás y la disminución de conductas hostiles o abusivas hacia ellos.

Trastorno histriónico.

Los rasgos más característicos de las personas con trastorno histriónico de personalidad presentan una tendencia excesiva a llamar la atención, constantemente procuran o exigen apoyo, admiración, elogios y normalmente presentan emociones muy intensas y que pueden cambiar fácilmente.

En terapia se trabaja la autoestima y la sensación de control y autoeficacia, se intenta cambiar la imagen que el paciente tiene de sí mismo y dotarle de formas de afrontamiento que le hagan sentir más seguro y que el mismo pueda reconocer sin necesidad de ser elogiado por los demás. También se trabajan las habilidades sociales para que pueda desarrollar relaciones más saludables y las pueda mantener. Otro punto importante que se trabaja en terapia es la gestión de las emociones, se les enseña a poder identificarlas y expresarlas de forma adaptativa.

Conflictos laborales.

Problemas relacionados con cambios vitales.

Trastornos depresivos.

Trastornos de ansiedad.

Problemas de relaciones sociales.

Obsesiones.

Trastornos del sueño.

Problemas de pareja.

Problemas de salud.

Traumas.